Impulsar el Cambio en lo Positivo
Lograr metas estratégicas con un enfoque que inspira y motiva a las personas hacia un cambio positivo, posible y sostenible
Desafío
Muchas iniciativas de transformación organizacional fracasan o se
atascan ante las resistencias de los responsables de hacer los
cambios, porque utilizan enfoques que se basan en las deficiencias y no
toman en cuenta la cultura organizacional existente. La cultura
organizacional es un habilitador del nivel de desempeño y está
fuertemente entrelazada con los estilos de liderazgo existentes. Los
valores o creencias arraigadas de las personas guían sus decisiones y
acciones; determinan cómo trabajan y los resultados que obtienen. Por el contrario, los enfoques constructivos y participativos liberan las "fuerzas positivas” que dan vida a las organizaciones cuando funcionan de manera óptima.
Descripción del servicio
Impulsar el Cambio en lo Positivo utiliza un método poderoso de cambio organizacional: Indagación Apreciativa, que se basa en las fuerzas positivas y en "lo valioso que existe en la organización” para acelerar el cambio y lograr metas retadoras. En vez de centrarse en las deficiencias, debilidades, problemas o urgencias, potencia las oportunidades, las creencias y valores positivos.
Impulsar el Cambio en lo Positivo sigue un ciclo de cuatro fases: Descubrimiento. Sueño. Diseño. Destino. Los consultores de CEDIN guían a los ejecutivos en el proceso de implementación dentro de un proyecto de cambio. En cada fase se involucran cientos de personas clave durante un periodo de tiempo variable. Se facilitan los procesos grupales de indagación de las fortalezas y apreciación de lo favorable para el éxito organizacional mediante el diálogo apreciativo, interactivo y reflexivo que motiva hacia un cambio positivo, posible y sostenible permitiendo una mayor eficacia organizacional.
¿Cómo funciona?
Los consultores de CEDIN, conjuntamente con el líder del proyecto de cambio, eligen el tema central que debe ser tratado. Por ejemplo: mejorar el servicio a los clientes, mejorar el desempeño organizacional, entre otros. Luego, guían y apoyan al líder en cada una de las cuatro fases del ciclo.
- Descubrir: se planifican las preguntas clave que servirán de base al proceso de identificación de las fuerzas positivas que existen en la organización en los momentos estelares y se decide la modalidad más apropiada para llevar a cabo este paso.
- Imaginar: se facilitan sesiones para que las personas, en grupos pequeños, participan en un diálogo apreciativo para imaginar posibilidades futuras a partir de las historias de éxito. Así mismo, crean proposiciones inspiradoras consensuadas que apuntan hacia la ventaja estratégica competitiva.
- Diseñar: se facilitan sesiones, donde las personas le dan forma al sueño. Los asistentes diseñan un mapa de posibilidades de alto potencial y construyen proposiciones provocativas para alinear la cultura organizacional, prácticas, estructuras, procesos, políticas, tecnologías en función de satisfacer el sueño y avanzar hacia la ventaja estratégica competitiva.
- Crear: se facilitan sesiones en donde se construye lo que será la organización. Se planifican iniciativas de acción a corto y mediano plazo para lograr la realización del sueño.